La Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI), se plantea como una institución de educación superior de posgrado cuyos objetivos y principios directivos garantizan la igualdad de oportunidades de estudio para todas las personas.
La UNINI nace con una vocación internacional y se plantea como un observatorio que analiza el complejo fenómeno de la masificación y despliegue global del conocimiento gracias a las oportunidades y posibilidades que surgen del uso de las nuevas tecnologías como Internet o las tecnologías móviles en el ámbito de la educación.
Será este análisis el que permitirá poner este conocimiento en manos de las personas por medio de programas de estudio de alta calidad adaptados a las necesidades formativas de cada persona.La Universidad Internacional Iberoamericana se articula como un espacio que da cabida a un pensamiento crítico, creativo e innovador de los procesos de formación, aprendizaje, y progreso científico, tecnológico y social que permita aportar a la sociedad la capacidad para que las personas, las organizaciones y los países evolucionen reconfigurando sus relaciones mundiales a través de los nuevos medios sociales y tecnológicos de interacción propios de una sociedad que valora la información, propicia el conocimiento y coexiste en la comunicación.
La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) es una fundación que se enmarca dentro del mundo universitario y de la formación. busca difundir y compartir el conocimiento europeo y el latinoamericano. Desde su fundación en 1997 en Barcelona-España, FUNIBER ha crecido continuamente llegando hoy en día a crear una red académica y profesional con presencia en más de 30 países (ver sedes).
En esta red participan personas de más de 60 universidades de Europa, USA y Latinoamérica, empresas y organismos de presencia y renombre internacional (ver Patrocinadores y Colaboradores), que aportan experiencia y conocimiento con el único fin de formar personas como iguales con una educación internacional de primer nivel y categoría sin dejar de lado lo que cada país aporta en su individualidad, singularidad y ventajas comparativas.
FUNIBER es hoy en día una institución que se desarrolla con la sociedad, a través de diversos convenios y proyectos, participando en actividades, tanto académicas, científicas y de investigación, como de cooperación, desarrollo y crecimiento económico, gracias a su vinculación con universidades e instituciones profesionales para conseguir dar finalmente una Formación Global respetando las Identidades locales.
FUNIBER desarrolla sus actividades a través de 3 ejes fundamentales de actuación que son:
- Promover la creación de programas interuniversitarios.
- Apoyar en la formación y en actividades de Proyectos de Cooperación Internacional.
- Soluciones de Formación a Medida y de Gestión del Conocimiento para empresas e instituciones.

El Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche (COESICYDET) es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía de gestión, que fue creada a través de la Ley de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica, mediante el Decreto No. 302 publicado en el Periódico Oficial del Estado, 31 de agosto de 2006, con el objetivo de apoyar, impulsar y fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el Estado, mediante el impulso de proyectos de investigación y desarrollo en materia de ciencia y tecnología; iniciando sus funciones el 1º de enero del año 2007.

El Centro de Innovación y Transferencia de Campeche (CITTECAM) es una organización privada, sin ánimo de lucro, creada bajo una Red Tecnológica Internacional de gestión de proyectos de I+D+i a partir de la cooperación internacional.
Sus ejes estratégicos fundamentales son:
- Innovación Empresarial
- Innovación Regional
- Innovación Social
Las estrategias en I+D+i son:
- Desarrollar, difundir y transferir investigación de desarrollo de alto nivel en el área de la educación y proyectos.
- Contribuir al desarrollo social, apoyando a los mejores candidatos del Estado, País y América de Latina, otorgando becas para realizar estudios de doctorado en el país como residentes.
- Reunir investigadores, programas de investigación, recursos económicos y medios necesarios para buscar el avance del conocimiento, el desarrollo y la innovación mediante la investigación científica de excelencia.
- Investigación para el desarrollo y profundización en el conocimiento de los problemas actuales de la educación y en la formulación y gestión de proyectos interdisciplinarios.
- Poner a disposición programas de investigación y una residencia con el objetivo de promover la movilidad científica y profesional.

El Centro de Estudios Superiores Isla de Carmen (CESIC) inicia su existencia formal con la infraestructura adecuada, la calidad humana y la educación integral de las mejores universidades del país en suelo campechano, surge como una impostergable respuesta a los retos educacionales que nuestra moderna y dinámica sociedad demanda, ofreciendo las condiciones necesarias para que los jóvenes estudiantes, los trabajadores y profesionistas tengan las herramientas necesarias para triunfar.
Lo que nació como un pensamiento, es ahora una de las principales opciones de educación en el estado de Campeche. CESIC, ofrece una “Educación que transforma, impulsando el desarrollo” de nuestra gran nación.
La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) es una institución académica de educación superior que ofrece a sus alumnos una formación integral basada en la excelencia y comprometida con las personas. Junto a las competencias propias de cada materia o disciplina, la Universidad garantiza a todos sus estudiantes la adquisición de un alto nivel de inglés y de competencias transversales en la utilización de las tecnologías más innovadoras, del trabajo en equipo y la planificación y gestión de proyectos.
UNEATLANTICO está integrada en el sistema universitario español e imparte enseñanzas dirigidas a la obtención de títulos oficiales. El modelo educativo es presencial y concede un especial protagonismo al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y a una formación orientada a la práctica. Con este sistema de aprendizaje se apuesta por potenciar la autonomía del estudiante y la adquisición de competencias vinculadas a las exigencias de su profesión.